MAQCyL


Investigación en tecnologías emergentes para el mantenimiento integral y sostenible de maquinaria y procesos en los sectores de Bienes de Equipo y de Automoción de Castilla y León

Más información

Introducción


Desde el 1 de marzo de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, CBECyL (Cluster de Bienes de Equipo de Castilla y León) desarrollará y coordinará el proyecto cooperativo intercluster MAQCYL. Este proyecto nace de la colaboración con el Clúster FACyL (Foro de Automoción de Castilla y León), y cuenta con la participación de socios estratégicos de ambos clústeres, como el Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (CTME), las empresas tecnológicas KEYLAND y ARSOFT, así como las PYMEs NOMAD TECHNOLOGIES y EUROPLASTIC INYECCIÓN.

El objetivo principal del proyecto es investigar y aplicar tecnologías emergentes que optimicen el mantenimiento industrial en el sector de bienes de equipo y automoción. Se busca mejorar los procesos productivos a través de soluciones tecnológicas innovadoras, que permitan un mantenimiento más sostenible y eficiente. Este enfoque garantizará la competitividad de las empresas en Castilla y León, fomentando la adaptación a las nuevas tendencias tecnológicas.


Objetivos


Investigación y Aplicación de Tecnologías Emergentes en Mantenimiento Industrial

El primer objetivo del proyecto MAQCYL es investigar el uso de tecnologías emergentes, especialmente en el ámbito del procesamiento del lenguaje natural y la realidad extendida. Estas tecnologías están siendo exploradas como herramientas clave para optimizar las operaciones de mantenimiento en entornos industriales complejos. El procesamiento del lenguaje natural permitirá una interacción más eficiente con las máquinas, mientras que la realidad extendida facilitará el acceso a información crítica para realizar tareas de mantenimiento de manera precisa y en tiempo real. Este enfoque permitirá que cualquier operario, independientemente de su nivel de formación, pueda realizar labores de mantenimiento complejas con mayor rapidez y precisión.

Desarrollo de Herramientas Innovadoras para la Gestión de Mantenimiento

MAQCYL se centra en la creación de nuevas herramientas que puedan proporcionar soluciones prácticas y avanzadas para el mantenimiento de maquinaria industrial. Estas herramientas se diseñarán para mejorar la eficiencia operativa, prolongar la vida útil de los equipos y reducir el tiempo de inactividad. Para ello, el proyecto integrará tecnologías como la realidad aumentada, que ofrecerá un entorno visual interactivo para guiar a los técnicos en sus labores. Además, se investigarán nuevos métodos para estructurar y gestionar grandes volúmenes de información técnica, lo que facilitará un acceso más ágil y flexible a los datos necesarios para la toma de decisiones.

Facilitación de Acceso a Técnicas Avanzadas para Empresas Industriales

Un componente clave del proyecto es el acceso de las empresas participantes a las técnicas más avanzadas en mantenimiento industrial. Este objetivo se centrará en proporcionar a las empresas del sector de bienes de equipo y automoción en Castilla y León las herramientas necesarias para implementar de manera efectiva las innovaciones tecnológicas derivadas del proyecto. Se prestará especial atención a cómo estas empresas pueden adoptar soluciones de mantenimiento predictivo, que les permitirá anticiparse a posibles fallos en la maquinaria antes de que ocurran, mejorando así la productividad y reduciendo costos.

Aumento de la Competitividad y Eficiencia Operativa en el Sector Industrial

MAQCYL también se orienta a incrementar la competitividad de las empresas industriales de Castilla y León, asegurando que adopten soluciones tecnológicas que les permitan estar a la vanguardia de sus respectivos sectores. El uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad extendida permitirá a las empresas mejorar tanto la eficiencia operativa como la calidad de sus productos y servicios. Este objetivo busca consolidar a las empresas participantes como referentes en el uso de tecnologías avanzadas para el mantenimiento industrial, promoviendo una integración fluida de estas innovaciones en sus procesos productivos.



Descripción


El proyecto MAQCYL se encuentra enmarcado dentro de las acciones subvencionables dirigidas a mejorar las capacidades de investigación e innovación del tejido empresarial en Castilla y León, específicamente dentro del ámbito de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI). Se trata de un proyecto de investigación industrial en cooperación entre diferentes AEI y sus miembros, cuya finalidad es adquirir nuevos conocimientos y competencias tecnológicas para mejorar significativamente los productos, procesos o servicios digitales actuales.

En este caso, MAQCYL tiene como objetivo central la investigación de tecnologías emergentes aplicadas al mantenimiento industrial, principalmente en los sectores de automoción y bienes de equipo. El proyecto busca implementar técnicas avanzadas, tales como el procesamiento del lenguaje natural y la realidad extendida, con el fin de crear soluciones tecnológicas que optimicen la gestión del mantenimiento. Esto permitirá a las empresas industriales contar con herramientas que faciliten la realización de labores complejas de manera más eficiente y accesible.

Uno de los enfoques clave de la investigación es el desarrollo de pruebas de concepto para validar la tecnología genérica que se aplicará en las empresas participantes. Estas pruebas se centrarán en estudiar y seleccionar las mejores tecnologías que permitan mejorar considerablemente los procesos de mantenimiento en maquinaria industrial. Además, la investigación abarcará la identificación de nuevas técnicas que ofrezcan a las empresas del sector un acceso flexible y eficiente a información técnica crítica, impulsando así la competitividad y sostenibilidad en sus procesos.

En última instancia, el proyecto MAQCYL tiene como meta proporcionar a las empresas industriales de Castilla y León herramientas tecnológicas que les permitan adaptarse rápidamente a las demandas del mercado actual, mejorando tanto la eficiencia operativa como la conformidad normativa. Con ello, se contribuirá al avance tecnológico de estos sectores y se garantizará que las empresas puedan mantener su competitividad en un entorno global cada vez más exigente.


Coordinador del proyecto



Clúster de Bienes de Equipo de Castilla y León
CBECyL
Clúster de Bienes de Equipo de Castilla y León
https://cbecyl.com/





Participantes



Fundación Centro Tecnologico de Miranda de Ebro
CTME

https://ctme.es/es


FaCyL
FaCyL

https://www.facyl.es/


Keyland
Keyland

https://www.keyland.es/





Ar soft
AR soft

https://www.arsoft-company.com/


Europlastic
Europlastic

https://www.jopemape.com/


NomadTech
NomadTech

https://nomadtech.es/es/


Reuniones del Proyecto


Demostración del Proyecto



Resultados


Se ha investigado, desarrollado e implementado distintas tecnologías para ayudar a los operarios a realizar operaciones de mantenimiento de maquinaria, facilitando las operaciones y reduciendo los tiempos de inactividad de las máquinas, mejorando la eficiencia operativa.

La inteligencia artificial generativa proporciona respuestas rápidas y precisas de una manera fácil e intuitiva, siendo una herramienta de mantenimiento avanzada para los operarios.

La digitalización permite mantener el Know How dentro de la empresa, empoderando al operario y dándole acceso a realizar cualquier operación compleja gracias a los dispositivos actuales.

En el siguiente video se visualizan los resultados del proyecto.


Las investigaciones realizadas en este proyecto son transversales a las empresas de los dos clústeres y también a otros sectores.


Jornada presentación de resultados



Para descargar el PDF de la presentación haga click aquí



Proyecto cofinanciado


El proyecto MAQCYL se encuentra enmarcado dentro de las acciones subvencionables dirigidas a mejorar las capacidades de investigación e innovación del tejido empresarial en Castilla y León, específicamente dentro del ámbito de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI). Se trata de un proyecto de investigación industrial en cooperación entre diferentes AEI y sus miembros, cuya finalidad es adquirir nuevos conocimientos y competencias tecnológicas para mejorar significativamente los productos, procesos o servicios digitales actuales.










Contacten con nosotros




+34 947331515